Loading color scheme

Plan Anual de Pastoral 24-25

RASGO CARISMÁTICO: HUMILDAD Y SENCILLEZ

MARCO DOCTRINAL: Jn 13, 5. 13-14: "Después echó agua en una jofaina y se puso a lavarles los pies a los discípulos y a secarlos con la toalla que llevaba ceñida. (...) Vosotros me llamáis maestro y señor, y decís bien. Pues si yo, que soy maestro y señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros mutuamente los pies.”

LEMA: AUTÉNTICOS

OBJETIVO GENERAL: Descubrir en la vida de Jesús la humildad y la sencillez, tratando de interiorizarlos como valores fundamentales de nuestro hacer y ser Consolación.

HILO CONDUCTOR: Una huella dactilar. Deja tu huella para dar la mejor versión de ti mismo. Cuanto más cerca estemos de las huellas dactilares de Jesús, podremos ser más: auténticos, humildes, sencillos.

 

  1. Plan Anual de Pastoral 23-24
  2. Plan Anual de Pastoral 22-23

Plan Anual de Pastoral 23-24

Lema:Confía

Rasgo carismáticoConfianza en la Divina Providencia

“Aunque todo llegase a faltarle, no debe desconfiar 
mirando a Jesucristo tan pobre que no tenía 
dónde reclinar la cabeza” 
 
“Abandonémonos en manos del Señor como un niño en  
brazos de su madre” (Mª Rosa Molas) 

 

Mª Rosa experimenta que, aunque todo le falte, Dios no le va a fallar nunca. A lo largo de su vida descubrimos cómo confía en el Dios providente: cuando llega a la Casa de Misericordia y todo es caos y miseria, cuando funda una Congregación, cuando manda a las hermanas a atender a los enfermos, cuando es capaz de desprenderse incluso de aquello que necesita... Es una mujer que no se crea necesidades y que vive agradecida. 
Por eso nos invita hoy a poner nuestra confianza en la Divina Providencia, a abandonarnos en sus manos como un niño en brazos de su madre y a ser agradecidos por todo lo que recibimos de Dios. 
 

Objetivos:

1. Fiarnos de Dios descubriendo que siempre está presente en nuestra vida y vela por nosotros. 
2. Contemplar a Jesús para aprender a abandonarnos en las manos de Dios Padre.  
3. Descubrir cómo Mª Rosa Molas confiaba en la Divina Providencia.

Objetivo general del curso: 

Aprender a confiar en Dios descubriendo que siempre está presente en nuestra vida, del mismo modo que lo hizo Mª Rosa Molas.

Marco doctrinal: Mt 6, 25-34           

"«Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida? Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan.Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?Que por todas esas cosas se afanan los gentiles: pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura."

 Hilo conductor

Trabajaríamos bajo la imagen de unas manos que cuidan (a las personas, a la Tierra)

 Canción lema:

Ver video

  
Primer trimestre: Conocer mejor a Dios para confiar más en Él. 
Dios nos entiende y está siempre con sus brazos abiertos, dispuesto a escucharnos y a ayudarnos, solo tenemos que dejar que nos hable, nos abrace, nos consuele.
Dios te da la creación porque confía en ti. 
Dios se te da. 
Confía en Dios.
 
Segundo trimestre: Conocernos en profundidad para confiar más en nosotros mismos.
Saber nuestras habilidades, fortalezas para afrontar la vida con sus desafíos desde el optimismo confiando en nosotros y en los demás.
Dios confía en tí.
Yo confío en mí.
 
Tercer trimestre: Conocer a los demás para confiar en ellos. 
Así podremos caminar juntos para crecer, apoyarnos unos a otros y dar sentido a nuestras vidas.
Dios te da hermanos y hermanas.
Tus hermanos y hermanas confían en ti.
 
 

Plan Anual de Pastoral 22-23

Lema: ¡Déja†e Mirar!

El sentido del Lema es ver que podemos hacer experiencia de Dios cuando nos dejamos mirar por Jesús como Zaqueo con esa mirada de amor, de misericordia que transforma nuestra vida. Se trata de invitar a nuestros destinatarios a que se pongan a tiro de Jesús para que Él les mire y luego aprendan a mirar a los demás viendo en ellos a Jesús como lo hacía la Madre.

 Rasgo carismático: Intensa experiencia de Dios

“Quien llega a probar cuan dulce es Dios no puede sin gran violencia dejar tan suave ejercicio de caminar en su presencia”

“En el calvario a los pies del Señor se halla todo consuelo y alivio” (Mª Rosa Molas)

En el encuentro personal con Jesús, Mª Rosa experimenta el amor gratuito de Dios y desea que todas las personas lleguen a conocer a Jesucristo como fuente y modelo de Consolación. Su experiencia es de horas de encuentro, de ponerse a los pies de Jesús y disponerse para que Él le hable, de sentir su presencia y a veces la desolación de su ausencia. Le contempla en la vida, pero, sobre todo, le contempla en la cruz donde entiende y experimenta el amor hecho misericordia y consolación. Y es en ese trato diario con Jesús donde saca la fuerza para ser consuelo de los más necesitados.

M.ª Rosa nos invita hoy a desear y vivir una intensa experiencia de Dios cultivando el silencio, la oración y la mirada contemplativa a Jesús y a la vida.

Objetivos:

1. Abrirnos a la escucha y diálogo con Dios.
2. Descubrir a Dios en la vida y disponernos al encuentro con Él en la oración.
3. Acoger la experiencia del Consuelo de Dios en nuestra vida que nos lleva a ser consolación para los demás.
4. Valorar la importancia de la experiencia de Dios en la vida de Mª Rosa Molas como fundamento de su misión consoladora.

 Marco doctrinal: Lc 19, 1-10

            "Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí.
Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo:
- «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa.»
Se apresuró a bajar y le recibió con alegría. Al verlo, todos murmuraban diciendo:
- «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador.»
Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor:
- «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»
Jesús le dijo:
- «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.»"

Objetivo general del curso: 

Favorecer la experiencia de Dios dejándonos mirar por Él y educando nuestra propia mirada al estilo de Jesús y de Mª Rosa Molas.

 Hilo conductor

 Nuestro hilo conductor será un viaje a través de diferentes miradas. Siguiendo el texto del Evangelio que nos enmarca y acompañados y ayudados de los soportes gráficos habituales (cartel y agenda escolar) analizaremos los diferentes tipos de miradas: de quienes las emiten, de quienes las reciben… la mirada de Dios hecho hombre y la mirada del hombre como reflejo de la de Dios.

 Canción lema:

Ver video

  
Primer trimestre (Trataba de ver quién era Jesús)
 
Profundizaremos en quién o cómo es el Jesús que nos mira y al que queremos ver y por qué sí o por qué no queremos encontrarnos con él. Trabajaremos cómo es el Dios en el que creemos, o qué imagen tenemos de Él, ¿quién es para nosotros? (INICIO DE CURSO)
Encontraremos a Dios en las miradas que consuelan y en las miradas solidarias que nos invitan a ser consolación y solidarios también nosotros. (ONG-CARISMA-CAMPAÑAS-ADVIENTO/NAVIDAD)
MíraME: descubrir la forma de mirar de Jesús. Sentir el deseo de ser mirado por Dios.
 
 
Segundo trimestre (Alzó la vista y le dijo… / Al verlo, todos murmuraban diciendo…)
 
Todos somos dignos de la mirada de Dios. Su mirada nos regala la paz y el perdón pese a que nuestros ojos no siempre reflejen su bondad. Dios nos da una oportunidad de cambio, de transformación de nuestra mirada. Pararemos, nos revisaremos y nos prepararemos para mirar de una manera nueva. (PAZ-CUARESMA)
MíraTE: trabajar el conocimiento propio, nuestras virtudes y defectos, la capacidad de cambio.
 
 
Tercer trimestre (Alzó la vista y le dijo… / Al verlo, todos murmuraban diciendo…)
 
Celebraremos una nueva mirada impulsados por la vida que Él nos regala. Nuestra mirada es transformada y transformadora, generosa, acogedora y consoladora. (PASCUA-MARÍA-MRM)
MíraLE: mirar a los demás inspirados por la mirada de Jesús.
 
 

Plan Anual de Pastoral

Lema: CONSOTUBERS Suscríbete a mi canal

 Rasgo carismático: Sentido eclesial. 

“¡Al fin hijas de la Iglesia!” (Sta. María Rosa Molas)

 Marco doctrinal: 

2Cor 1, 4. 6b. “El es el que nos conforta en todas nuestras tribulaciones, para que, gracias al consuelo que recibimos de Dios, podamos nosotros consolar a todos los que se encuentran atribulados… Si somos consolados es para que también vosotros recibáis consuelo. “

Mt 5, 13-16 Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y por ello den gloria a vuestro Padre que está en los Cielos.”

 

Objetivo plan pastoral curso 2021/22:

  • ✔   Identificarnos como Iglesia en salida, para ser anuncio de la Buena Noticia que cuestione y transforme el mundo desde nuestra realidad.

    Líneas de acción:

    ●      Descubriendo la Iglesia como hermanos todos.

    ●      Viviendo la vocación cristiana en comunión con la Iglesia.

    ●      Enriqueciendo la Iglesia con nuestro ser consolación.

    ●      Reconociendo el sentido de pertenencia y amor a la Iglesia en la vida de Mª Rosa Molas.

     

Hilo conductor: Consotubers.

 

Consotubers nos habla de convertirnos en transmisores de la buena noticia con palabras y obras que hagan presente la consolación. (Conversión ecológica integral)

Queremos que nuestros alumnos experimenten que ellos son receptores de esa buena noticia, pero sobre todo son comunicadores de la buena noticia de Jesús.

Queremos ser conscientes de que nosotros somos esa Iglesia y que formamos parte de ella y en ella nos descubrimos hermanos de todos. Conocer y reconocer el sentido eclesial que hay en el origen del carisma y que nos invita a actualizarlo en nuestro mundo

 

 

Canción lema:

Ver video

 
 
Gaudium
Salimos al encuentro de nuestra vocación, se hará más verdadero y puro el corazón.
Miremos adelante, confiando lo imperfecto, a nuestro Padre.
 Somos alegría en el amor, Testigos de algo grande, Que sacia el corazón y se comparte.
Somos la familia del Señor, semilla tan brillante, de la Consolación, de la Consolación.
 Dichosos es el camino si me acompañas tú, los días más vacíos se llenarán de luz,
creciendo en tu palabra, vencemos nuestros miedos, con esperanza.
Somos alegría en el amor, Testigos de algo grande, Que sacia el corazón y se comparte.
Somos la familia del Señor, semilla tan brillante, de la Consolación, de la Consolación.
Transformas cada día, el llanto y la sonrisa, en una gran Misión.

 

 

Líneas a desarrollar

En nuestra acción pastoral trabajamos para hacer realidad la Construcción de un mundo más humano y más sostenible por lo que abordamos los siguientes campos:

1. Conversión ecológica integral. // Objetivos de Desarrollo sostenible

Nos comprometemos con nuestro mundo trabajando en nuestros centros la atención a las necesidades de nuestro entorno a través de actividades, proyectos y comprometiéndonos especialmente en la sensibilización y concreción de acciones que ayuden al cuidado de nuestro planeta, partiendo de cosas muy concretas y a nuestro alcance y soñando con llegar a proyectos de mayor envergadura.

2. Proyecto ONG Delwende – Al servicio de la vida

Desde las delegaciones locales nos coordinamos para de forma global y en red llegar a todos los proyectos que necesitan de nuestro apoyo y sostenimiento económico. Colaborando con Delwende ayudamos a todo aquel que lo necesite en los países más pobres de Asia, África y Latinoamérica a través de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación.

 

VOLUNTARIADO:

Potenciamos en nuestros centros y con nuestros alumnos el voluntariado, la cercanía los más necesitados y con los que podemos aportar un poco de nuestro tiempo, de nuestra sonrisa, nuestras palabras… por eso bien de forma presencial cuando podemos como online, nos acercamos a las residencias de mayores bien sean las de la Consolación o las de nuestro entorno para hacer más feliz la vida a tantos ancianos que allí se encuentran. También colaboramos con cualquier otra situación que pueda precisar de nuestro esfuerzo o tiempo y sobre todo si podemos hacer que nuestros niños y jóvenes descubran por ellos mismos estas necesidades, es mucho más comprometido y enriquecedor.

TESTIMONIOS VIVENCIA CRISTIANA

En nuestra educación nos acercamos al testimonio de vida de personas que nos pueden enseñar a vivir la fe como la Consolación. Nos acercamos y dejamos iluminar por el testimonio de personas actuales cercanas a los adolescentes y niños de hoy de forma que puedan acompañar su experiencia de vida cristiana. Por otro lado nos ilumina el testimonio de hermanas que han sido modelo de vida de consolación, como lo son Mª Teresa González Justo, Eufrosina y Fenandina, y otras Hermanas de la Consolación presentes en memoria y recuerdo en nuestras obras y que han pasado haciendo el bien y dejando la huella de la consolación de Dios.